Instituto de Computo Estadístico y Tecnología A.C.

Licenciatura en Sistemas de Información Geográfica

Sistemas de Información Geográfica

La licenciatura en Sistemas de Información Geográfica (SIG) forma profesionales expertos en el manejo, análisis y visualización de datos geoespaciales. Los estudiantes aprenden a utilizar herramientas y tecnologías SIG para mapear y comprender patrones espaciales, integrando datos de diversas fuentes como cartografía, sensores y GPS. El currículo abarca desde la creación y gestión de bases de datos geoespaciales hasta la aplicación de técnicas de análisis espacial para resolver problemas en áreas como urbanismo, medio ambiente y gestión de recursos. Los graduados están preparados para diseñar y gestionar sistemas de información geográfica que apoyen la toma de decisiones y el desarrollo de estrategias basadas en la ubicación.

...

Solicitar Informes

+52 993 195 5078


inscripciones@idatatec.org

Duración

8 semestres.

Modalidad

En linea.

Objetivo

Formar profesionales capaces de manejar, analizar y visualizar datos geoespaciales para resolver problemas complejos en urbanismo, medio ambiente y gestión de recursos.


Perfil de Ingreso

  • Motivación para estudiar y trabajar con datos relacionados con la ubicación y el espacio.
  • Capacidad para interpretar datos complejos y aplicar métodos analíticos para resolver problemas espaciales.
  • Familiaridad con conceptos científicos y matemáticos, especialmente en estadísticas y geometría.
  • Deseo de aprender y utilizar software y herramientas tecnológicas especializadas en SIG.
  • Aptitud para presentar y explicar datos geoespaciales y resultados analíticos a diversas audiencias.
  • Habilidad para colaborar en proyectos multidisciplinarios que integren datos y perspectivas diversas.
  • Compromiso con la precisión y la calidad en el manejo y análisis de datos geoespaciales.

Perfil de Egreso

  • Conocimiento profundo en el manejo de herramientas y tecnologías SIG para el análisis y visualización de datos geoespaciales.
  • Capacidad para interpretar y aplicar técnicas de análisis espacial para resolver problemas en áreas como urbanismo y medio ambiente.
  • Habilidad para crear, gestionar y actualizar bases de datos geoespaciales, integrando datos de diversas fuentes.
  • Aptitud para transmitir de manera clara los hallazgos y recomendaciones basadas en datos geoespaciales a diferentes audiencias.
  • Preparación para adaptarse a nuevas tecnologías y metodologías en el campo de SIG.
  • Habilidad para diseñar soluciones efectivas para problemas relacionados con la ubicación y el espacio.
  • Compromiso con la ética y la responsabilidad en la gestión y análisis de datos geoespaciales, garantizando la precisión y privacidad de la información.

Curricula de la Licenciatura

  • Materia 1
  • Materia 2
  • Materia 3

  • Materia 1
  • Materia 2
  • Materia 3

  • Materia 1
  • Materia 2
  • Materia 3

  • Materia 1
  • Materia 2
  • Materia 3